En esta sección, en forma mensual, se ofrece un listado de libros que forman parte del fondo de la Biblioteca Juanito Laguna y que por alguna razón el equipo coordinador de la biblioteca considera que merecen ser destacados.
Los títulos irán acompañados de una breve descripción, o bien de un fragmento de reseña que podrá consultarse en forma completa en el enlace señalado.
Una gran historia de vaqueros. Perret Delphine. (Ilustraciones de la autora) Traducción de Delfina Cabrera. Buenos Aires, Limonero, 2019.
"Quienes se acerquen a la cubierta del libro álbum Una gran historia de vaqueros, de la escritora e ilustradora francesa Delphine Perret, tal vez se sientan algo desconcertados al descubrir en ella la ilustración de un pequeño mono que come una banana. Si esos mismos lectores se detienen en el texto de contratapa, hallarán una primer pista para despejar el desconcierto inicial:
"Lo reemplacé por un mono porque me dijeron que un vaquero, con sus dientes amarillos y su cara de malo, daría muchísimo miedo." (...)
El gesto humorístico de esta obra se inscribe en al menos dos direcciones. Por un lado, en la desconexión entre el relato del vaquero y las ilustraciones que lo acompañan, que quiebra toda lógica al trasgredir "lo esperable" en la relación texto-imagen. (...) Por otro lado, un humor más corrosivo aparece en la ironía que puede leerse en el tono casi naif asumido por la voz del narrador-ilustrador, que apuesta al juego metaficcional para desmontar cierto sentido común en torno a los libros publicados para las infancias..."
Fragmento de la reseña de Florencia Lamas para Revista Babar, 29/11/2019. Se puede leer aquí: http://revistababar.com/wp/una-gran-historia-de-vaqueros/
¿De dónde han salido los animales diminutos
que atraviesan la mañana del jardín,
y ahora zumban,
y ahora cantan?
¿Cayeron un día cualquiera del sol?
¿O salieron en fila del ombligo de la tierra?...
“El baile diminuto” es un texto poético que destaca
por su sonoridad y el protagonismo del campo y la naturaleza,
a través de los insectos que van desfilando por sus páginas,
caracterizados por Sole Poirot con mucha originalidad,
mediante la técnica del collage: la araña, la avispa, la hormiga,
la polilla... A partir de una estructura repetitiva que potencia
el efecto lírico de la obra, María José Ferrada construye
composiciones de una gran calidad literaria: un lenguaje
metafórico y evocador, que despierta los sentidos
y la curiosidad de los lectores sobre un sorprendente mundo
de seres minúsculos que suelen pasar desapercibidos.
El grillo que compone su propia melodía, la abeja que soñaba
con flores dulcísimas, las termitas que esculpen universos
de madera, el vestido de lunares de la mariquita, el farol verde
con el que la luciérnaga ilumina el mundo, la mosca de lentes
enormes que toma apuntes en un cuaderno con hojas de aire,
las alas como espejos de agua de la libélula o la mariposa
que vuela de primavera en primavera... Una fauna vista,
descrita e ilustrada desde la óptica de la belleza."
Texto extraído de la página online de la editorial.

"Hay historias que empiezan de un modo muy simple y la contada en este libro es una de ellas. Y así, un día, don José va al mercado y compra un pajarito. Ese es solo el comienzo de la historia, porque de allí para adelante... ¡todo se complica! ¡Porque todo y todos, personas y cosas, se ponen a volar! ..."
"Por su calidad y originalidad, la obra de Ayax Barnes ilustrador, y Beatriz Doumerc, escritora, es considerada una de las más importantes de la lliteratura infantil den América Latina.
Texto extraído de la contratapa del libro.

"Cuando un niño cambia a su padre por dos peces de colores no se imagina las consecuencias y complicaciones que tendrá. Al fin y al cabo no es el único que puede intercambiar sus cosas y, cuando su madre le dice que tiene que traer a su padre de vuelta a casa, es más fácil decirlo que hacerlo. (,,,)
El día que cambié a mi papá por dos peces de colores es el primer libro destinado a los niños de los creadores de Los lobos de la pared (Astiberri, 2004) y Cabello loco (Astiberri, 2010), y autores asimismo de Señal y ruido (Astiberri, 2008), este último destinado al público adulto. Fue elegido por la revista Newsweek como uno de los mejores libros infantiles del año."
Texto extraído de la página online de la editorial.

"Barrio Western transcurre en la Isla Reunión, un pedazo de tierra perdida en el mar al Este de Madagascar. Un lugar del que nunca escuchamos hablar y del que hasta ahora no sabíamos que existiera. Allí vivió Téhem, seudónimo de Thierry Maunier, autor de esta obra y que fue profesor de arte por varios años en un colegio de la isla. Finalmente, decidió radicarse en la Francia continental para dedicar por completo su vida a la historieta. Pero volvió. Esta vez con sus personajes, unos humanos animalizados quizás para recordarnos que se trata de una fantasía. Volvió para contarnos un día en la vida de los habitantes de Saint Denis, orgullosa capital de la Isla Reunión. El relato comienza con un hecho anecdótico, en el almacén del pueblo, para luego saltar al juego del pequeño Teobaldo y darnos cuenta que al avanzar la historia, nos encontramos en el mismo momento del inicio pero esta vez desde la mirada del niño. Y así se van sumando nuevos pintorescos personajes del pueblo: el amigo de la escuela, la chica del barrio, el galán en motoneta, el cura, la linyera, el almacenero… Con cada nuevo protagonista aparece una mirada diferente pero siempre retornamos a un lugar ya visitado, a un tiempo ya transcurrido. De esta manera, Téhem va entrelazando las historias como un tejido de una manera magistral. El relato parece una construcción cubista del tiempo, con múltiples miradas a un mismo instante.

Fundamento del jurado de los Premios Banda Dibujada 2019.

"Cuento popular portugués. Un animal minúsculo le gana la partida al grandulón. Invitación divertida al juego de palabras."
Texto extraído de la página online de la editorial.
BUENISIMAS LA BIBLIOTECA Y ACTIVIDADES PUBLICADAS. QUÉ PASA HOY EN DIA, OCTUBRE DE 2019 POR AHÍ?
ResponderEliminarBuenas tardes, me interesaría saber si se encuentran dando cursos de narración infantil.
ResponderEliminar