sábado, 14 de octubre de 2023

CHANTI EN LA BIBLIOTECA JUANITO LAGUNA

 Chanti recibió el premio Banda Dibujada a la Trayectoria.

La ceremonia se llevó a cabo el jueves 5 de octubre a las 18 hs. en el auditorio de la Biblioteca Juanito Laguna (Sarandí 41, CABA).






LA NOCHE DE LOS MUSEOS Y LA JUANITO

 

La Biblioteca Juanito Laguna participó en la muestra “40 años de democracia” organizada por la Biblioteca del Congreso de la Nación en la Noche de los Museos.

Sábado 23 de septiembre de 19 a 2 hs. Sala Pública de Lectura. Cito en: Hipólito Yrigoyen 1750.










Sin pretender exhaustividad, esta muestra busca adentrarnos en un recorrido por los libros, autores, editoriales, revistas, colecciones para niños y niñas de nuestro país en los años anteriores al golpe de estado cívico militar de 1976; por los libros que fueron prohibidos durante la dictadura y por el resurgimiento del campo de los libros para las infancias en el período posterior al advenimiento de la democracia.

El trailer de la Juanito estuvo en la vía pública con actividades de lectura para las infancias.

¿Qué era lo que tanto molestaba a la dictadura de estos cuentos infantiles?

“ …lo que les molestaba era que se pusieran en evidencia desde el texto mecanismos sociales y de la vida privada que no era bueno divulgar con su propio nombre en una obra para niños. Nada de hablar de la brecha entre los pobres y los ricos, de los avatares cotidianos de la gente común y de alguna otra cosa no tan común dentro de esta sociedad”
Laura Devetach

domingo, 27 de agosto de 2023

EL POMBERO, EL LOBIZÓN Y MANDINGA EN LA BIBLIOTECA JUANITO LAGUNA (Taller para niños/as)

 ¡TALLER DE SERES MITOLÓGICOS ARGENTINOS PARA NIÑOS/AS EN LA BIBLIOTECA JUANITO LAGUNA!


Estimados socios y amigos de la biblioteca Juanito Laguna:
Con mucho entusiasmo los invitamos al segundo taller para niños/as en la Juanito:



Para leer, investigar e inventar seres mitológicos argentinos: EL LOBIZÓN, LA LLORONA, EL CHONCHÓN, EL BASILISCO, EL UTURUNCO, EL COQUENA y muchos más.

El sábado 9 de septiembre a las 15 hs.
En la biblioteca Juanito Laguna: Sarandí 41. CABA.

Coordinan: Florencia Lamas y Marcela Carranza.
A partir de 7 años.
Actividad gratuita, sin inscripción previa.

Sobre las profes:
Florencia Lamas: profesora en Letras (UBA). Magister en Libros y Literatura Infantil y Juvenil (Universidad Autónoma de Barcelona). Coordinadora de talleres de literatura en el nivel primario. Profesora en institutos de formación docente y en secundario para adultos de CABA.

Marcela Carranza: co-coordinadora de la biblioteca Juanito Laguna. Magister en Libros y Literatura Infantil y Juvenil (Universidad Autónoma de Barcelona). Coordinadora de talleres de iniciación literaria en el IVA. Es profesora en institutos de formación docente (CABA) y en la Universidad de San Martín.

Gracias Enri Santana por la ilustración.

lunes, 31 de julio de 2023

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "SUPERNONA" de Graciela Montes y Gustavo Roldán.


LA HISTORIETA DE GRACIELA MONTES Y GUSTAVO ROLDÁN (H)

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "SUPERNONA" de Graciela Montes y Gustavo Roldán.

Con la presencia de Gustavo Roldán y los editores.
Jueves 10 de Agosto. 18 hs.
Biblioteca Juanito Laguna.
Sarandí 41.
Entrada gratuita sin inscripción previa.




 

sábado, 1 de julio de 2023

¡FIESTA DE HISTORIETAS!

¡TALLER DE HISTORIETAS PARA NIÑOS EN LA BIBLIOTECA JUANITO LAGUNA!

Estimados socios y amigos de la biblioteca Juanito Laguna:
Con mucho entusiasmo los invitamos al primer taller para niños en la Juanito.
¡FIESTA DE HISTORIETAS!
Para leer historietas, jugar con historietas, investigar historietas y ¡hacer historietas!
El Sábado 15 de julio a las 15 hs.
En la biblioteca Juanito Laguna: Sarandí 41. CABA.
Coordina: Grisel Pires dos Barros.
A partir de 7 años.
Actividad gratuita, sin inscripción previa.





Grisel Pires dos Barros:

Editora de la colección Grandes Historietitas. Se formó en Letras (UBA) y se especializó en literatura para las infancias. Fue jurado de los Premios Banda Dibujada. Suele hablar y escribir sobre historietas en radio y revistas. Es profesora en talleres de iniciación literaria en el Instituto Vocacional de Arte (IVA) de la Ciudad de Buenos Aires.


 

lunes, 10 de abril de 2023

Nuestro primer día del 2023 fue un día de expectativas y emoción. La Juanito volvió a resonar con las voces y los juegos de sus lectores.. ¡Bienvenidos!

Aurelio encontró su lugarcito y allí se quedó.












viernes, 16 de diciembre de 2022

 LA JUANITO EN REDES

ENTREVISTA A EMA WOLF
Con inmensa alegría compartimos aquí la entrevista a Ema Wolf que realizamos desde la Biblioteca Juanito Laguna. El humor absurdo, los monstruos y los raros, obras como " Libro de los prodigios" y "Pollos de campo", la Revista Humi, la investigación y la escritura, la lectura y la escuela y muchos otros temas se dieron cita en esta conversación que esperamos puedan disfrutar tanto como nosotros/as hacerla.

Aquí va entonces:







EMA WOLF
Nació en Carapachay, provincia de Buenos Aires (Argentina), el 4 de mayo de 1948. Es licenciada en Lenguas y Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1974 realizó una investigación sobre el kitsch en los medios masivos de comunicación para el Instituto de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras, trabajo que se completó con un curso dictado en la Universidad de Bahía Blanca y un fascículo sobre la novela de folletín para el Centro Editor de América Latina.
Desde 1975 trabajó en forma continuada para distintos medios periodísticos y revistas infantiles. En la década del ‘80, a partir de su vinculación con la revista infantil “Humi”, comenzaron a publicarse sus primeros títulos en el campo de la literatura para chicos. Su primer libro publicado para este público fue “Barbanegra y los buñuelos” con ilustraciones de Sergio Kern (Editorial Kapelusz) en 1984. En 1996 inició sus colaboraciones en la revista del diario “La Nación.”
Fue cofundadora de la revista “La Mancha, papeles de literatura infantil y juvenil” y, entre 1996 y 1998, formó parte de su Comité de Redacción.
Por su libro “Historias a Fernández”, en el año 2000 ganó el Primer Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. En 2004 la Fundación Konex distinguió su trayectoria profesional con el Diploma al Mérito en la categoría “Literatura Juvenil”, galardón que se otorgó a los escritores más destacados en los últimos diez años. En 2005, por la obra “El turno del escriba” —escrita en coautoría con Graciela Montes- ganó el VII Premio Alfaguara de Novela.
Por su destacada producción bibliográfica, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) la nominó candidata por la Argentina al Premio Hans Christian Andersen en 2002, 2004 y 2006.
Datos obtenidos de Revista Imaginaria Nº 9. 6 de octubre 1999. Actualizado el 7 de Diciembre 2005.